Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana
Una plataforma impugna con 10.000 firmas la ley que impide ser policía local con más de 30 años
Aspirantes a agentes exigen a Gobernación que cumpla su promesa de elevar a 35 años la edad máxima para optar a una plaza de policía El incumplimiento ha trastocado a cientos de jóvenes que se prepararon y que ya han rebasado la treintena
PACO CERDÀ VALENCIA Aunque todavía lleve el Carnet Jove en la cartera y tenga plenas facultades físicas, si usted tiene 31 años ya es demasiado viejo para entrar a formar parte de la policía local. La normativa de la Comunitat Valenciana, una de las tres más restrictivas de España, prohíbe que las personas mayores de 30 años se presenten a las oposiciones para agente de policía local. En 2008, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, prometió que la futura ley valenciana de policías locales aumentaría a 35 años la edad máxima para ingresar en el cuerpo de seguridad municipal. Pero dos años después, la ley sigue en el cajón. Y el incumplimiento de aquel anuncio está despertando un movimiento de reacción popular, constituido en una plataforma ciudadana, que ya ha logrado presentar ante Gobernación más de 9.500 firmas de policías locales, aspirantes a policía y ciudadanos en general que reclaman el aumento a 35 años, como ocurre en la mayoría de autonomías.Para comprender la dimensión del problema, que ha trastocado la vida a cientos de ciudadanos cercanos a la treintena que se apuntaron a las academias para sacarse una plaza de policía, basta con tres ejemplos reales. El primero, el de F. C., un joven de Gandia de 30 años que se quedó en paro hace más de un año y decidió apuntarse a una academia de oposiciones tras conocer que el Consell iba a ampliar la edad máxima para optar a una plaza de policía local. En febrero cumple los 31 años y ya no podrá solicitar su participación en una oposición a policía local. "Si no se aprueba la ley antes, habré perdido casi dos años de preparación, los gastos de la academia y los gastos de las tasas de los exámenes a los que ya me he presentado", explica. Peor es el caso de G. M., vecino de Alicante. El 7 de enero le caduca la edad para ser policía local a pesar de haber estado estudiando tres años y haber trabajado dos veranos como policía local interino. "Me he gastado una fortuna en academias, unos 5.000 euros. Somos gente preparada física y psicológicamente, y es injusto que sólo por la edad y por una falsa promesa te fastidien la vida. Estamos en crisis y no estamos para esos juegos", explica. "Pero para injusticias -agrega-, la de J. P."¿Qué le ha pasado a J. P.? Él trabaja de policía local en un ayuntamiento de l'Alcoià, pero de interino. Aprobó con 30 años las nueve pruebas del examen de policía: prueba de medición de altura, prueba psicotécnica, entrevista personal con psicólogo, examen tipo test de 40 temas, desarrollo de dos temas elegidos entre 40, supuesto práctico policial, ejercicio de valenciano, examen del callejero del municipio y reconocimien?to médico. A los 31 años y ocho meses le llamaron para trabajar de interino. Pero ahora, con casi 34 años y dos años de experiencia laboral, no puede consolidar la plaza que ocupa porque ya ha llegado a los 31 años. "Se han convocado plazas en el municipio donde yo trabajo y a mí me han excluido de las oposiciones, allí y en todas las localidades de la Comunitat Valenciana en las que lo he intentado. No me admiten por la edad, a pesar de haber superado las pruebas y tener experiencia laboral", lamenta. Por ello, sabe que tiene los días contados. Cuando se convoque el concurso público para cubrir su plaza, él no podrá presentarse. Entonces, firmará el cese, se quedará en la calle y él, que reitera su "vocación" por "evitar injusticias e ilegalidades", nunca más podrá trabajar de policía en la Comunitat Valenciana. "Yo, con 31 años, me veo hecho un chaval físicamente y creo que estoy más formado y más maduro para reaccionar de forma responsable ante una situación tensa que un joven de 18 años. Por eso, no entiendo por qué se me niega el derecho a la función pública con 30 años", asegura J. P.Eso no ocurre en otras comunidades autónomas. En Castilla-La Mancha no hay límite de edad. En doce autonomías, el tope es de 35 años. En Baleares, el límite es de 33. Y sólo en Madrid y Murcia -donde se ultima una reforma para ampliar la edad- el límite es de 30, como en la Comunitat Valenciana.Gobernación alega desacuerdo Consultada por este periódico, la Conselleria de Gobernación asegura que la ampliación prometida de 30 a 35 años está "en espera" debido a una supuesta "disconformidad" de los sindicatos. Pero Javier Talavera, policía y portavoz de la plataforma que ha reunido las casi 10.000 firmas, afirma que UGT, CSIF y CC OO son proclives a aumentar la edad límite, y que sólo el sindicato de policías (SPPLB) está en contra porque "envejecería la plantilla y mermaría sus condiciones". Pese a ello, piden al Consell que modifique de forma "inmediata" el decreto 88/2001 para que un policía, con 30 años, no sea considerado viejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario